El 20 de agosto del 2023 elegimos un nuevo presidente en el Ecuador, y enfrentaremos un escenario muy escabroso producto de la muerte cruzada con la que el presidente Lasso disolvió el congreso y por primera vez el país tendrá que someterse a los nuevos tiempos récords para eventos trascendentales de naturaleza política que norman la estructura y funcionamiento de los nuevos tres poderes del Estado,  ahora bien,  por la presencia masiva de candidatos con sus respectivas listas, es obvio y evidente que habrá una segunda vuelta electoral.

Dicho esto, ¿por quién deberíamos dar nuestro voto? Como pueden apreciar, nuestra responsabilidad es de suprema importancia si de verdad es un deseo nacional el corregir tanta inconsistencia, por lo tanto, al lector le recomendaría seguir de cerca los eventos políticos y las campañas electorales en Ecuador para obtener información actualizada sobre los candidatos y sus propuestas. Puedes consultar fuentes de noticias confiables, participar en debates y discusiones políticas, y evaluar las plataformas y antecedentes de los candidatos para tomar una decisión informada sobre quién consideras que podría ser el mejor candidato para la presidencia.

El Presidente Lasso sin embargo tiene hoy una histórica oportunidad antes de retirarse, de ejecutar un proyecto de ley para favorecer al pequeño agricultor y a nuestro campesino, tiene igualmente la brillante oportunidad de condonar las deudas de campesino que han perdido todo a causa de perturbaciones naturales o antropogénicas y aprovechar estos meses de vida que le quedan como gobernante para decretar que la actividad agropecuaria del Ecuador tiene que ser inclusiva, resiliente y sostenible.

Finalmente tiene usted la obligación de separar del ministerio del medio ambiente y crear una entidad para “El manejo de los recursos hidráulicos” ironicamente solo en nuestro país se pueden ver secretarias de estado o “Ministerios” manejando múltiples sectores lo cual es una severa miopía como estadista, acá en Florida, USA los llamados “Water District” manejan los recursos hídricos en su totalidad sean “ aguas lluvias provenientes de tormentas u obras de infraestructuras requeridas para evitar desbordamientos sean estas: presas, canales o interconexiones de cuencas hidrográficas para su correcto manejo, en fin Presidente deje correcciones vitales y si esto lo realiza; usted pasara a la historia como unos de los grandes Presidentes a pesar de lo acontecido políticamente.

Ing. Pedro Alava Gonzalez, M.Sc.

Explore More

Como Modernizar el sector agrícola en Ecuador

Un querido Tío decía: ¡La experiencia cuesta plata! ¡En efecto, es una especie de Axioma! Un par de expresidentes pagaron su inexperiencia a pesar de que tenían buenas intenciones a

La mina de oro de la edición genómica está a punto de transformar la agricultura

Es admirable como ciertas generaciones de ecuatorianos en épocas de elecciones sufren de amnesia política y otros que se olvidan de que el papel aguanta todo y esperan con ansias

EY Center for health equity (Centro de equidad para la salud) es conformado por Ernst and Young y plantean una nueva organización global que incurre también en lo agropecuario.

Hoy a los actores de todos los ecosistemas se les pide que hagan más en una comunidad global en constante cambio. Tres preguntas para hacer: 1.- ¿Cómo se ven afectadas