Sin agua no hay vida, inclusive la unidad viviente más diminuta como son las células vegetales tiene un proceso fascinante de crecimiento y expansión y cuando el agua llena la vacuola central de las células vegetales, genera presión de turgencia. Esta presión mantiene la célula rígida y contribuye a la expansión de nuevos tejidos y le da firmeza a la planta. Sin suficiente agua, no se forman adecuadamente los tejidos y las plantas se quedan enanas y por ende se pierde el dinero invertido en el cultivo.
Queda entonces muy claro cuán importante es proteger nuestros recursos hídricos y poseer un sistema de aplicación de agua que disminuya los desperdicios del líquido y que satisfaga los requerimientos evapotranspirativos del cultivo. Dicho esto, tenemos que emplear métodos de aplicación de riego, eficientes y uniforme en su aplicación. El primer paso para una decisión técnica correcta es conocer cuál es la profundidad efectiva del sistema radicular de su cultivo y la textura de su suelo, pues de este último dependerá si sus raíces penetran o se expanden lateralmente, ahora bien, asumiendo que usted investigo in situ estos factores, dependerá la profundidad en la cual usted enterraría las cintas de goteo, solo tenga en mente que todos los sistemas radiculares se concentran donde existe su mayor bulbo húmedo, dicho esto, con el riego por goteo subterráneo, usted puede modificarlo con total éxito.
Muchos mitos empíricos han sido desbaratados con el avance de la ciencia y la tecnología de los sistemas de riego modernos de baja presión, en efecto hace décadas atrás, los primeros profesionales del agro que investigaban la extensión y los volúmenes de las raíces, sostenían que en los árboles de fruto seco o frutales, la extensión de sus raíces guardaban relación directa con la frondosidad de su copa, hoy, en la práctica actual eso solo se cumple cuando son arboles desprovistos de un sistema de riego alguno que obliga a sus raíces penetrar y extenderse en busca de humedad; pues bien con una método de aplicación de riego moderno tu puedes inducir a que el mayor volumen radicular se concentren dentro del bulbo húmedo del método de riego utilizado.
Volvamos al riego por goteo subterráneo; es ideal para instalarlos en siembras de vegetales y hortalizas cubiertas de plástico por sus múltiples beneficios, primeramente, la nutrición vegetal se realizar con la aplicación de fertilizantes líquidos a través de las cintas de goteo y se aplican justamente donde existe el mayor volumen de sus raíces y pelos absorbentes, además, se elimina las pérdidas del agua por evaporación y el agua aplicada solo beneficiara la transpiración función vital para un correcto proceso de fotosíntesis. No es un método aconsejable para árboles o frutales que poseen raíces fuertes que se expanden y se extienden pudiendo estrangular las cintas de goteo, en estos casos es preferible poseer los sistemas de goteo sobre la superficie del suelo y no correr ningún riesgo.
Los métodos de aplicación de riego como goteo o microaspersión conocidos también como métodos de baja presión a excepción del goteo subterráneo, la nivelación previa de los suelos es un requisito sine qua non debido a la baja presión de operación de los goteros que fluctúan entre los 10 a 20 PSI (1 PSI = 2.31 pies) al menos que sean goteros auto compensados se podría permitir pequeñas variaciones altimétricas, pero evaluando siempre la operación del riego in situ. Es preferible evitar suelos no nivelados porque cuesta arriba buena parte de la carga de presión de operación se perdería para vencer la altitud diferencial y eso tiene que evitarse porque se reduciría la cantidad de agua que descargan los goteros localizados al final de las líneas, por eso siempre, nivele e instale las cintas a una profundidad correcta y aprovechando las diferencias de la altura topográfica. La explicación es muy fácil de entenderla.
MANEJO DEL RIEGO: La gestión del riego es la programación y el ajuste gradual del programa en función de las influencias del clima y los estadios más importantes de crecimiento y desarrollo del cultivo. La programación del riego requiere el conocimiento de la capacidad de retención de agua del suelo y los niveles permisibles de abatimiento entre riegos. El manejo de la fertiirrigación es un factor importante para maximizar la productividad de los cultivos y los rendimientos económicos.
Programación del riego: El objetivo de la programación del riego es determinar una duración y frecuencia de riego que mantenga la zona radicular por debajo de la capacidad del campo y por encima del abatimiento permitido. En este punto, las raíces de los cultivos están expuestas a un amplio suministro de agua fácilmente disponible con suficiente oxígeno para promover un crecimiento saludable de las raíces. Debido a que los sistemas de goteo aplican agua directamente a las raíces, son indulgentes con una mala programación del riego.
El riego se programa más comúnmente utilizando el presupuesto de agua y se lo verifica midiendo la humedad del suelo en puntos con variaciones texturales identificadas previamente en el campo. Mi experiencia de campo me ha enseñado que en los sistemas de goteo subterráneo; antes de cada riego se tiene que enviar a regadores a los lotes donde observas platabandas con un lento desarrollo de las plantas comparadas con el resto, aquí debemos sacar los tapones al final de cada línea operando y con la ayuda de un recipiente con unidades volumétricas, evaluarlos, para asegurarse que los caudales totales planificados estén dentro de los rangos permisibles y no existen rotura por roedores o bloqueos y el agua salga normalmente. Además, para estimar los tiempos de riego desde el inicio de su siembra, perfore junto a una planta en cada lote un hueco con un barreno especial o un sacabocado (Post hole digger tool) para medir el avance del crecimiento y la profundización radicular y así ajustara sus tiempos de riego.
Ing. Pedro Alava Gonzalez. M. Sc.
Sunrise, Florida.